Fundado en 1956 por D. Jerónimo Molina García, actualmente acoge las secciones de Ciencias Naturales y Etnografía con importantes y muy completas colecciones de entomología, esparto, loza, farmacia, mineralogía, fósiles, así como enseres relacionados con oficios tradicionales hoy desaparecidos. En la sección de paleontología se hace excepcional una amplia colección de fósiles del término municipal y las huellas de animales prehistóricos de los yacimientos de la Hoya de la Sima y Sierra de las Cabras.
Entrada Museo Etnográfico
El museo está dividido en 4 plantas:
Sótano
Sala de Usos Múltiples, destinada a conferencias y exposiciones temporales.
Planta baja
Planta dedicada a la Geología, en especial a la Paleontología, la cual está dividida en tres secciones:
Los yacimientos de icnitas del Messiniense, de la Hoya de la Sima y de la Sierra de las Cabras, han situado a la paleontología jumillana como referencia internacional.
Ambos yacimientos han sido declarados como BIC (Bien de Interés Cultural, como zona paleontológica).
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME), ha reconocido al Museo con su máxima categoría, al encontrarse sus colecciones debidamente ordenadas, con paneles didácticos y estéticos, existiendo piezas únicas y relevantes de fósiles especiales.
Primera planta
Planta dedicada a la Etnografía. Posee una amplia colección de objetos etnográficos y oficios, asociados a las costumbres de la Jumilla de antaño, Destacar la excelente botica (con tarros y botamen de los siglos XVI al XX) cuyo mobiliario y utensilios de Farmacia que pertenecieron a Boticas jumillanas de los siglos XVIII y XIX. Todos estos objetos fueron donados al Museo por el farmacéutico local Juan Molina.
Segunda planta
Dedicada a la Entomología, donde se expone una interesante colección de coleópteros y lepidópteros, donados al Museo por el entomólogo D. Francisco González López, con la incorporación de parte de la colección propiedad de los hermanos Francisco y José Luís Lencina. La exposición consta de 1.500 insectos (en su mayoría mariposas) donde se muestran, principalmente, fauna tropical de Sudáfrica y Sudamérica, y una excelente muestra de la fauna española, centrada especialmente en la Comarca del Altiplano.
Mariposa Cleopatra macho
Mariposa Chrysippus
Mariposa Machaon Macho
Horario
Invierno
Martes a Sábado:
Mañanas: 10:00-14:00
Tardes: 17:00-20:00
Verano
Martes a Sábado:
Mañanas: 10:00-14:00
Tardes: 18:00-21:00
Domingos y festivos
11:00-14:00
Lunes Cerrado
El edificio permanecerá cerrado:
1 y 6 de Enero, Viernes Santo, Domingo de Resurrección, 1 de Mayo y 25 de Diciembre
Localización
Plaza de la Constitución, 3.
30520 Jumilla – Murcia
Ver en mapa