Vídeos de lenguaje de signos y voz en off. Más vídeos
Arquitectura modernista
Construida en 1911 en estilo modernista, bajo proyecto del arquitecto Joan Alsina Arús, colaborador de Antonio Gaudí y del Conde Güel
Fachada
Se pueden observar los balcones inspirados en la naturaleza, mediante decoraciones florales y formas redondeadas, que atañen a formas orgánicas del medio. Así pues, en la decoración encontramos hojas que tratan de imitar la realidad con rigurosidad.
Balcón acristalado
El balcón principal, en esquina, está cerrado con grandes vidrieras, que darían un aspecto renovador en los edificios de la época. En él destacan los remates de forja que tratan de hacer las veces de ramos de flores, entre coronas. La forja de este mirador y rejería es obra del jumillano Avelino Gómez.
El estilo modernista
El modernismo hace referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista (el historicismo o el eclecticismo) como los rupturistas (realismo o impresionismo). En la estética nueva que se trató de crear predominaba la inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporaban novedades derivadas de la revolución industrial, como el hierro y el cristal, superando la pobre estética de la arquitectura del hierro de mediados del siglo XIX.
En gran medida estas aspiraciones se basaron en las ideas estéticas de John Ruskin y William Morris, que proponían democratizar la belleza o socializar el arte, en el sentido de que hasta los objetos más cotidianos tuvieran valor estético y fueran accesible a toda la población, aunque sin utilizar las nuevas técnicas de producción masiva que impedían el desarrollo del buen hacer artesanal.
Utilizamos cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de estas se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra página o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones encuentras más interesantes y útiles.