Seleccionar página
Santa Ana del Monte

Ruta de Santa Ana

Recorre un entorno natural privilegiado y visita al museo del Convento franciscano de Santa Ana del Monte

ico ruta pr ju 1Ruta de Santa Ana

Ruta circular de montaña, de gran belleza paisajística y alto valor medioambiental, que comienza y termina en el Convento Franciscano de Santa Ana (s. xvi). En su interior se encuentra un museo con importantes obras de arte entre las que destaca el Cristo Amarrado a la Columna de Salzillo (s. xviii). Ruta alternativa por yacimiento arqueológico de Coimbra del Barranco Ancho formado por un poblado, un santuario y una necrópolis ibérica (s. vii a. de C.).

  • Distancia: 8,2 km.
  • Dificultad: 3 (sobre 5).
  • Tiempo aprox.: 3 h 30 min.
  • Desnivel: subida 404 m, bajada 341 m.
  • Ubicación y acceso: Sierra de Santa Ana, a 6 km al sur de Jumilla. Se puede acceder en coche. Carretera asfaltada.
  • Otros: Recorrido señalizado. Dos zonas recreativas con mesas, fuentes de agua potable y aseos (Santa Ana la Vieja y Fuente de la Jarra). Ruta a pie.
  • Ruta en Wikiloc
  • Itinerario
Mapa con pin

Descarga PDF

Itinerario, puntos de interés, parajes, etc

Aplicación para visitas virtuales a Jumilla

App Jumilla 360º para visitas virtuales

Fuente de la Jarra en Santa Ana
Senderista en Santa Ana con nieve
Monasterio de Santa Ana

Itinerario:

Inicio. Santa Ana la Vieja

Salida desde Santa Ana la Vieja hacia Fuente de la Jarra.

flecha derecha

Fuente de la Jarra

Al llegar a la Fuente de la Jarra, ascender por parte derecha del depósito de agua. A pocos metros se localiza el sendero.

flecha derecha arriba

Collado del Pepu

Por el sendero, ascender hasta el Collado del Pepu.

2. Picacho

Ascenso al Picacho, cumbre de la sierra (967 m)

Descenso y panorámicas

Durante el descenso se puede contemplar una amplia panorámica del término de Jumilla y las espectaculares paredes rocosas de La Buitrera y Sierra Larga.

flecha derecha abajo

Descenso

Una vez terminado el descenso continuamos hacia la izquierda por el camino que nos llevará hasta la fuente del Rincón de Santa Ana.

Fuente del Rincón de Santa Ana

Pasamos la fuente del Rincón de Santa Ana y continuamos por el sendero que nos llevará hasta una amplia pista forestal.

flecha derecha

Pista forestal

Continuamos por pista forestal hasta el Manantial de la Buitrera.

Manantial de la Buitrera

Paso por el Manantial de la Buitrera hasta Collado Perdido.

flecha derecha arriba

Collado Perdido

Comienza el camino asfaltado que nos lleva de vuelta a la Fuente de la Jarra.

Fuente de la Jarra

Finalización del trayecto.

Enclaves destacados

A lo largo del recorrido, en un entorno natural espectacular, encontramos diferentes puntos y enclaves de especial importancia

«Pasico» de San Pascual Bailón

Pasicos de San Pascual Bailón

A lo largo de la carretera de acceso a Santa Ana podemos admirar unas pequeñas edificaciones denominadas «pasos», edificadas en el siglo XVIII (restauradas posteriormente), y que rememoran los descansos que San Pascual efectuaba en sus idas y venidas al Convento Franciscano.

Coimbra del Barranco Ancho

Yacimiento de Coimbra del Barranco Ancho

Yacimientos arqueológicos

Hasta doce yacimientos arqueológicos se han catalogado en la Sierra de Santa Ana, abarcando desde el epipaleolítico hasta la dominación romana. De todos ellos destaca el yacimiento de «Coimbra del Barranco Ancho», declarado Bien de Interés Cultural, y que se localiza muy próximo a la Fuente de la Jarra.

Coimbra del Barranco Ancho

Yacimiento de Coimbra del Barranco Ancho

Biblioteca del Convento de Santa Ana

Biblioteca del Convento de Santa Ana.

Convento de Santa Ana

En pleno corazón de la sierra, en la umbría del Picacho, y junto al manantial de la Fuente de la Jarra, la Orden Franciscana eligió este singular paisaje para edificar el convento a finales del siglo XVI.

De las diversas estancias del convento destacan especialmente la ermita, la biblioteca, el museo y el huerto con sus pequeñas ermitas.

El convento ha acogido históricamente entre sus muros a franciscanos ilustres (San Pascual Bailón, el padre Salmerón, el beato Andrés Ibernón, el padre Juan Mancebón) y a importantes literatos (José Martínez Ruiz Azorín, José Luis Castillo Puche) que dedicaron a este convento algunos de sus textos.

En sus dependencias, el Convento de Santa Ana atesora un importante, antiguo y valioso legado cultural histórico y artístico que los frailes han ido acumulando y conservando a través de los siglos gracias a donaciones y limosnas: pinturas, esculturas, manuscritos, piezas arqueológicas, fósiles y objetos de artesanía. Destacan las imágenes del Cristo Amarrado a la Columna (esculpida por Francisco Salzillo en el XVIII), el Cristo de la Reja (escultura de gran tamaño fechada a finales del XVI) y la Abuelica Santa Ana. De todas las pinturas que decoran el convento, destacan dos tablitas atribuidas al maestro del Renacimiento Juan de Juanes (s. XVI).

Agradecimientos:

Grupo Hinneni
Jumilla Accesible

Jumilla Accesible

Vídeos de lenguaje de signos y voz en off.

Móvil toca dedo

Visitas virtuales

Conoce Jumilla desde tu dispositivo móvil o de escritorio.

Icono información

Información de utilidad

Horarios, direcciones, teléfonos y sitios web