Pedanías de Jumilla
Rincones y parajes con lo mejor de Jumilla: nuestras gentes
Nuestras pedanías
Fuente del Pino
Esta pedanía fue durante largo tiempo una zona con abundantes manantiales naturales, paraje que invitó a los lugareños a establecerse y cultivar la tierra, cultivos que tradicionalmente han sido de vid, olivo y almendros.
Con el paso de los años se ha convertido en lugar de segunda residencia para muchos Jumillanos, manteniendo su encanto como se puede apreciar en el lavadero del siglo XIX; en la Fuente de los Manaores, con restos de época romana, que abasteció la huerta hasta 1962 y en una de las olmedas, Ulmus minor, especie protegida de interés especial en Murcia.
Las fiestas de la pedanía se celebran la última semana de mayo en honor a la Virgen del Rosario, donde destaca la procesión a la patrona por las calles de la pedanía junto con eventos musicales y gastronómicos.
En los alrededores encontramos la sierra de la Cingla, muy utilizada para actividades de senderismo.
La Alquería
Junto a la pedanía de la Fuente del Pino, ha sido de los núcleos de población más habitados del término municipal, donde sus habitantes vivían de la agricultura de secano y de la ganadería, con importantes rebaños de cabra murciano-granadina.
En el interior de la pedanía se encuentra una pequeña ermita del siglo XIX, dedicada a su patrón San José, onomástica en la que celebran sus fiestas con misa, procesión, gastronomía y verbenas.
Desde la plaza central, donde se encuentra el manantial del chorro, se accede a diferentes puntos de interés turístico como son las pinturas rupestres del Barranco del Buen Aire, declaradas Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad; la Cueva del “Peliciego” (bandolero del siglo XIX), en la que se encuentra una pintura esquemática con un único tema, el ciervo de tipo “peine”; y la Sierra de la Cingla, cuya cumbre está a 1.079 msnm., sobre el Picacho del Infierno.
La Raja
El paraje de la Raja es, sin duda alguna, el corazón de la uva Monastrell. Está compuesta por varios caseríos distribuidos por toda la zona, entre ellos están: Los Escandeles, Los Cápitos, Los Pausides, Las Cuevas de la Peña Roja, Casa de los Pulgas, Ezequieles.
De esta zona destacan principalmente sus recursos paisajísticos, ya que está rodeada por cuatro grandes sierras, donde realizar actividades de turismo activo (escalada, parapente, senderismo…): Sierra de la Pila, Sierra del Carche, Sierra de Quibas y Sierra de los Ruices.
En 15 de mayo celebran sus fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador.
La Zarza
Es un pequeño núcleo urbano formado por viviendas diseminadas al pie de la Sierra de Quibas, sierra de gran riqueza cinegética, muy apreciada por cazadores, actividad a la que se han dedicado sus gentes junto a la ganadería y agricultura.
De esta pedanía debemos destacar sus recursos paisajísticos por su cercanía al parque Regional de la Sierra de la Pila, cuya mayor parte está declarada Zona de Especial Protección para las Aves; y su Manantial con restos de época Ibérica.
Esta pedanía celebra sus fiestas patronales los días 25 y 26 de julio en honor a Santiago y Santa Ana, como en el resto de pedanías con procesión desde la ermita de Santa Ana, situada en el centro de la pedanía, junto a la carretera que la cruza.
Junto a la ermita se puede observar un manantial de agua natural que servia como abrevadero.
Las Encebras
Recibe el nombre de un équido muy abundante en la zona hasta el siglo XIV. Este caserío se situó en el camino de la Vereda Real, por donde pasaba la ganadería en camino a Murcia, por ello tiene gran importancia el ganado de cabra murciano-granadina, especie adaptada a un medio con escasez de pastos.
La pedanía está compuesta por varios caseríos, donde destacamos la Casa de los Conejos que aún conserva un aljibe con cúpula.
Sus fiestas cargadas de actos (verbenas, chocolatadas, concursos de gachamigas…), se celebran entre finales de junio y principios de julio en honor a San Pedro, el 29 de junio.
Cañada del Trigo
Este territorio fue zona de frontera con el Marquesado de Villena en el siglo XV, en el siglo XVII fue abandonado tras la expulsión de los moriscos y en el siglo XIX se vuelven a utilizar estas tierras para dedicarlas al pastoreo, más tarde se incorporó la agricultura, lo que invitó a los labradores valencianos a instalarse en ellas, de ahí que el valenciano se continúe hablando en esta pedanía.
Las características del suelo lo hacen adecuado para el cultivo de la vid, de esta manera el cultivo y elaboración de vinos pasó a ser el motor de su economía, se crearon bodegas artesanales y vendían sus vinos en los pueblos cercanos.
Se encuentra situada en la zona del Carche, muy cercana al Parque Regional con una interesante fauna de aves rapaces como el búho real, el águila real, el halcón peregrino… además de zorros y jabalíes.
Sus fiestas se celebran del 3 al 15 de agosto en honor a la Virgen de los Remedios, cuya ermita fue construida en 1900 y restaurada en 2004.
Torre del Rico
Esta pedanía, junto con la Cañada del Trigo, está situada en la llamada zona del Carche por su cercanía a la sierra del mismo nombre.
Surge en el siglo XVI, donde se construye una fortificación en 1573, en la cima de una colinaubicada en la cabecera de la rambla de la Raja, que junto a la rambla del Moro por el sur y el pasillo de la Algueña por el norte, forman un corredor natural que une los ríos Segura y Vinalopó.
Esta localización explica la construcción de la esta fortaleza que servía para proteger a los pastores y agricultores del lugar en caso de ataque y para cobrar los impuestos a los transeúntes y mercancías que pasaran por el corredor.
La fortificación da nombre a la pedanía y está declarado como monumento nacional (BIC) desde el 24 de septiembre de 1982.
Sus fiestas se celebran a finales de agosto en honor a su patrona la Virgen del Rosario, con ofrenda de flores, pasacalles, misa, verbena y desfile de carrozas.
La Estacada
La pedanía de la Estacada surge con 50 viviendas, una escuela y un jardín alrededor de 1950, promovida por el Plan de Colonización para reactivar el sector agrícola.
En la actualidad el mayor atractivo de la pedanía es el Jardín Botánico. Tiene una extensión de 35.000 m2, donde destacan sus ejemplares de coníferas. Cuenta con más de 150 especies ornamentales de árboles, arbustos y vivaces, y otras tantas típicas de la flora autóctona del término municipal de Jumilla y la Península Ibérica.
Destacamos la jornada de convivencia, que celebran en la pedanía coincidiendo con el primer domingo de Feria y Fiestas de Jumilla, y que está amenizada por uno de los Grupos que participan en el Festival Nacional de Folklore Ciudad de Jumilla.
Román
Es un conjunto diseminado de casas, con especial dedicación a la agricultura. Sus fiestas patronales las celebran en la primera quincena de septiembre en honor a Santa Rita.
En esta pedanía destacamos la Presa de Román o de Arriba, de época romana, y que tras varias reparaciones, estuvo en uso hasta mediados del siglo XX. Su función era aprovechar los caudales de las avenidas de agua procedente de la rambla de la Raja, para riego en las zonas aledañas.
Esta presa forma parte del conjunto hidráulico de Román, que incluye los restos de otras dos presas de aguas, un acueducto de 7 km y un conjunto de conducciones y acequias que daban servicio a dos villas romanas que se encontraban situadas en la zona.
Dónde comer
Dónde dormir
Rutas senderistas
Información
Jumilla Accesible
Vídeos de lenguaje de signos y voz en off.
Visitas virtuales
Conoce Jumilla desde tu dispositivo móvil o de escritorio.
Información de utilidad
Horarios, direcciones, teléfonos y sitios web