Plaza del casco antiguo donde se ubican el Palacio del Concejo (Museo Arqueológico), antigua posada (actual Univ. Popular), Ermita de San José y Museo Jesús Nazareno.
Un conjunto con encanto en el corazón del Casco Antiguo
Edificación y creación de la plaza
La Plaza de Arriba es sin duda uno de los puntos centrales más importantes del casco antiguo de Jumilla y lo es desde el siglo XV, siendo la más antigua de las que tiene Jumilla. En ella podemos encontrar el Palacio del Concejo (sede del Museo Arqueológico), la Posada (actual sede de la Universidad Popular), la Ermita de San José y el reciente Museo Jesús Nazareno.
Se conformó en la expansión urbana del siglo XVI y comenzó llamándose «Plaza de San José», rebautizándola con el nombre actual un siglo después para distinguirla de la «Plaza de Abajo» o «Plaza del Fondo» (hoy, Plaza de la Constitución, o Jardín de las Ranas), cuando el crecimiento urbano de la villa había alcanzado nuevos niveles.
Esta Plaza que empezó a modelarse como tal en el siglo XVI, fue escenario de todos los grandes acontecimientos ocurridos en la ciudad durante su época de esplendor. Fue extendiéndose desde el entorno de la Iglesia de Santa María hacia el sur y hacia el este a los pies del cerro del castillo, envolviendo este espacio y absorbiéndolo en el núcleo urbano de la villa.
En esta ubicación podemos encontrar:
Palacio del Concejo (Museo Arqueológico)
Siglo XVI
Palacio de estilo renacentista, era la sede del Concejo o gobierno de la villa. Actualmente Museo Arqueológico.
La expansión de la villa hizo necesario la construcción de un mercado nuevo y más grande, y la nueva Plaza de Abajo se construyó en la principal área urbana de la ciudad, convirtiéndose en el principal lugar de reunión social donde no solo se realizaba el mercado sino también las corridas de toros. Hay constancia documentada de que en 1754 se construyeron nuevas torres en la Plaza de Abajo para acoger más espectadores a las corridas de toros que allí se celebraban.
El nombre de «Plaza de Arriba« se ha mantenido desde entonces, salvo en los años de la dictadura cuando se instruyó a los vecinos para que se refirieran a ella como «Plaza de los Mártires», ejercicio aparentemente infructuoso ya que los vecinos inevitablemente continuaron referirse a ella como siempre lo habían hecho.
La Plaza de Arriba sigue siendo un punto focal central para la actividad social de la ciudad, y sigue siendo el lugar de celebración de muchos conciertos al aire libre, actividades culturales y fiestas.
Utilizamos cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de estas se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra página o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones encuentras más interesantes y útiles.